RINCÓN DE CASTELLANO


!HEMOS TRABAJADO EN EQUIPO!
La clase ha sido organizada en 6 equipos. Cada equipo formado por diferentes miembros, y en cada uno de ellos había: un secretario, un portavoz y un bibliotecario. 

EQUIPOS

"EL SEMÁFORO QUE QUERÍA SER ÁRBOL"
PORTAVOZ: Aitor
BIBLIOTECARIO: Salva
SECRETARIO:Javi


 "LAS ESTRELLAS Y LA PRINCESA LIWAYWAY"
SECRETARIA: Carla Torrecillas
PORTAVOZ:Carla Redón
BIBLIOTECARIO:Breyner


 "LA ESTATUA Y EL JARDINCITO"
PORTAVOZ: Claudia
SECRETARIA: África
BIBLIOTECARIO: Adam


 "LA VISITA DE LA PRIMAVERA"
PORTAVOZ: Daira
SECRETARIO: Raúl 
BIBLIOTECARIA: Sabrina




EQUIPO : "EL ÁRBOL QUE NO TENÍA HOJAS"

PORTAVOZ: Paula
SECRETARIO: Adrián
BIBLIOTECARIO: Marc
SECRETARIO: Seddek



EQUIPO : "EL MANDARÍN Y LOS PÁJAROS"

PORTAVOZ: Héctor
BIBLIOTECARIA: María
SECRETARIA:Sara





Cada equipo ha trabajado con un cuento diferente, mediante el cual hemos realizado diferentes actividades:




ACTIVIDAD nº1: Bucar en el texto del cuento tres palabras que contengan las letras D, F, G, H i J




ACTIVIDAD  Nº 2: Definir con nuestras propias palabras tres de las palabras escritas anteriormente.





ACTIVIDAD nº 3: "Juego de la palabra tabú" el portavoz de cada grupo ha sido a definir en voz alta para el resto de la clase una de las palabras definidas anteriormente para que sus compañeros/as adivinaran de que palabra se trataba. 

ACTIVIDAD nº4:   Buscar la palabra definida en el diccionario y leerla en voz alta  para comprobar su definición exacta.

ACTIVIDAD nº 5: Cada  bibliotecario ha contado en voz alta al resto de los compañeros/as  el cuento de su equipo. 






ACTIVIDAD Nº 6:  Conocemos y utilizamos un diccionario digital. Para llevar a cabo esta actividad hemos necesitado hacer uso de la página WEB de nuestro cole, ya que en ella podemos localizar y entrar en el blog de nuestra clase: BLOG DE LA CLASSE DE PRIMER A. Una vez hemos navegado por internet y hemos llegado a nuestro blog hemos descubierto en él el diccionario de la RAE (Real Academia Española). Hemos buscado significados de diferentes palabras, entre ellas el de hundir.


















Ahora ya sabemos que cuándo no conozcamos el significado de alguna palabra podemos hacer uso del diccionario de la RAE en formato papel o en digital.

















!HOY HEMOS TENIDO 
UNA VISITA MUY ESPECIAL!

Pero primero hemos tenido que adivinar una adivinanza, para ello primero la hemos leído en voz alta.






La adivinanza dice así:

Ando despacio, despacio
siempre metida en mi concha,
en el agua nado a mis anchas,
en la tierra más despaciosa.
¿Qué es?  La tortuga

Así que nos ha visitado una tortuga llamada TOMASA.
! Ha venido LA TORTUGA TOMASA!

Como ya  sabemos qué es una DESCRIPCIÓN 
(decir cómo es una persona, animal, objeto, lugar...) . Hemos observado muy atentamente a la tortuga TOMASA para dibujarla y poder hacer el próxima día  su  descripción. 








CUARTO VIERNES FABULÁSTICO
(21-3-2.014)
FÁBULA: "LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO"






Héctor y Daira fueron los encargados de narrar esta fábula.


Adam fue el duende mágico que le regaló la gallina de los huevos de oro al granjero.


Paula y Marc. Granjero y esposa de éste.




 !Bravoooo, bravoooo!

Muy bien a los cuatro por vuestra gran interpretación de la fábula:
LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO.
!Lo habéis hecho genial!


Hora del almuerzo.

Los papás y mamás de los niños/as que han sido los encargados de interpretar esta fábula nos han traído un almuerzo buenísimo.





TERCER VIERNES FABULÁSTICO
( 21-2-2.014)
FÁBULA: "BÓREAS Y EL SOL"


Aquí podéis ver y recordar el último viernes fabulástico.
!Lo pasamos genial!
Bravo, bravísimo... por los niños y niños que interpretaron la fábula y por los papas y mamás que nos prepararon un buenísimo almuerzo.
En esta fábula tuvimos tres narradoras: María, Carla Torrecillas y Carla Redón.
Los protagonistas de esta fábula en este caso no fueron animales, sino  Bóreas (Viento del Norte) y el Sol.
Javier fue Bóreas y Breyner el Sol.

Llegó el momento del almuerzo. La mamá de María nos tenía preparada una sorpresa: una enorme tarta de chuches. Pero antes de empezar a devorar la tarta almorzamos todos juntos: galletas de difrentes gustos y sabores, papas, zumos de piña y melocotón...




En CASTELLANO, con nuestra maestra PEPITA estamos trabajando:

LAS FÁBULAS DE ESOPO

CONOCIMIENTOS PREVIOS
          
Ésta fue una actividad colectiva,cada uno de nosotros  contestamos en voz alta  a la pregunta que hizo la maestra Pepita. 
¿SABES QUÉS ES UNA FÁBULA?
Pepita iba escribiendo  cada una de las  respuestas a la pizarra para que nosotros pudiéramos escribirlas correctamente sin cometer errores ortográficos y con una letra "chulísima"

Todavía no hemos descubierto qué es una fábula.
Llegó el PRIMER VIERNES FABULÁSTICO. ! Todos teníamos muchísima ilusión! 
Las encargadas de contar y representar esta fábula fueron las maestras Elena y Pepita. 
El título de la fábula respresentada es: 

¿QUIÈN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?

Las maestra Pepita y Elena al terminar nos explicaron que la historia que nos habían contado era una FÁBULA de un señor llamado ESOPO, y que al final había una MORALEJA.  

Así que a partir de esta fábula nos pusimos manos a la obra., ya que necesitábamos saber:

¿QUÉ ES UNA FÁBULA?
¿QUIÉN FUE ESOPO?
¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA MORALEJA?
Y muchísimo mas...


Fue a partir del primer viernes fabulástico cuando pudimos  descubir  con la ayuda de la maestra Pepita qué era una FÁBULA.


También nos explicó que la fábula que pudimos escuchar el primer viernes fabulástico 
era de ESOPO.




En esta actividad pudimos conocer quién fue ESOPO 
y saber qué escribió alrededor de 390 fábulas.


Pepita nos ha contado que a lo largo de este curso tendremos 6 viernes fabulásticos y las fábulas que contaremos e interpretaremos serán:





Llegó el SEGUNDO VIERNES FABULÁSTICO. Todos estabámos muy emocionados, ya que ahora seríamos nosotros y nuestros papàs quienes contaran la fábula.
La fábula se titulaba: EL BUEN REY LEÓN.
Nuestra maestra Pepita se encargó de repartir los diferents persones que aparecían en la fábula, eso si, todos ellos animales. Y nombró a CLAUDIA la narradora de la fábula. Así pues, los personajes protagonistas  fueron:

 REY LEÓN: Aitor Garayar Sebastián
JIRAFA: Carla Torrecillas Marco
MONO: África Guitierrez Giménez
TORTUGA: Sabrina Geaman Marín
CANGURO: Adrián Robledo Nicodín
Los demás  animales de la selva fueron: 
TIGRES: Raúl y Daira
RINOCERONTE: Adam
COCODRILOS: Marc i Seddek
LEOPARDOS: Héctor, Salva y Breyner.
OSO: María
CEBRAS: Sara, Carla Redón y Noemí.
GORILA: Javier
ELEFANTE: Paula
 
  

Al final de esta fábula también apareció una MORALEJA, así que necesitábamos saber el significado de esta "palabreja".

    Pepita nos ha explicado que para encontrar el significado de las palabras que no conocemos podemos encontrarlo de dos maneras:
1.En un libro que se llama DICCIONARIO, el cual lo podemos encontrar en una BIBLIOTECA.
2.En INTERNET, llamando al SEÑOR GOOGLE. Nos ha contado que este "señor" sabe muchísimas cosas, y que nos puede ayudar, pero siempre con ayuda de los papás.

Una mañana, Pepita llegó muy cargada a clase. Todos les preguntamos:

-¿Por qué vas tan cargada Pepita?
Y ella nos contestó:
-Hoy os voy a presentar a un libro muy sabio: EL SEÑOR DICCIONARIO
Nos dijo que los libros son muy importantes y que siempre los tenemos que tratar con muchísimo cariño. Dejó 5 libros muy gordos encima de la mesa formando un círculo, y por grupos de cinco estuvimos buscando la palabra MORALEJA. Nos explicó que las palabras están ordenadas alfabéticamente.





Después de buscar, buscar y requetebuscar...   BREYNER  encontró la palabra MORALEJA!!




Breyner, nos leyó a todos en voz alta  la definición de la palabra.


Ahora ya sabemos lo importante que es un DICCIONARIO y el significado de la palabra MORALEJA.


Ya conocemos al gran libro sabio llamado DICCIONARIO. Pudimos comprobar que en él hay muchísimas palabras escritas y definidas  siguiendo siempre  el  orden alfabético. Así en las primeras pàginas podemos encontrar todas aquellas palabras que empiezan por la A, mientras que al final del diccionario encontraremos las palabras que empiezan por la Z.


Así que ahora necesitamos conocer el ABEDECEDARIO o el ALFABETO .


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada